El DIY de hoy es a petición familiar y es que ya hace tiempo que nuestra madre nos lleva diciendo que sería muy cómodo que el brazo del sofá tuviera una superficie estable en la que soltar los mandos, el móvil… y por fin su idea se ha hecho realidad y aquí os traemos el resultado final, una cómoda mesita para el brazo del sofá hecha con madera de palet.
Mesa para el brazo del sofá
Necesitamos
Madera de palet o tablón de madera
Clavos
Cola para madera
Proceso
Medimos el brazo del sofá y cortamos las maderas según nos convenga, nosotros hemos usado el ancho de dos tablas de la madera de palet para darle mayor superficie y que nos quepa sin problemas un vaso de refresco :)
La madera de palet no es totalmente regular por lo que no coincide perfectamente al unir las piezas, pero no pasa nada, esto le da un punto rústico a la mesa muy mono. Decidimos que lados de la madera queremos que se vean y probamos a casarlos, una vez que hayamos elegido la disposición que mejor quede podemos ayudarnos de una taladro o multiherramienta para hacer el camino de los clavos, de esta manera que no solo nos resultará más fácil clavarnos sino que nos evitamos el riesgo de que la madera se abra y estropeemos la pieza.
Para ayudar a que se mantenga la estructura y nos quede bien fijo, antes de lanzarnos a clavar aplicaremos cola de carpintero en ambas caras a unir.
Y ya solo nos queda darle al martillo y clavar los clavos ¡cuidadito con los dedos!
Dejamos que el pegamento actúe y consiga reforzar la estructura.
Y sin más ya tenemos lista nuestra mesa auxiliar o soporte para el brazo del sofá. Es muy cómodo y perfecto para tener localizados el móvil o los mandos que siempre acaban remetidos entre los cojines y resulta versátil porque también nos sirve de mesita auxiliar para apoyar bebidas o cuencos.
Buen comienzo de semana, nos vemos el jueves con una nueva y deliciosa receta.
Hacía tiempo que no dedicábamos un post a la de sección belleza, hoy os traemos una idea de decoración de uñas, no sabemos si os pasará igual, pero a nosotras nos encanta pintarnos las uñas con diferentes motivos y parece que en verano apetece más.
Hoy os enseñamos una decoración muy sencilla pero que en nuestro entorno ha tenido mucho éxito. Son unas pestañas que se hacen fácilmente, no es un dibujo elaborado, así que con un poquito de práctica lo tendréis.
Hemos decidido decorar con el dibujo de pestañas solo una uña y en el resto hemos hecho un triángulo en la zona de la media luna de la uña.
El truquito que hemos utilizado, ha sido usar un poquito de cinta adhesiva cubriendo la uña y dejando libre un triángulo en la zona de la media luna , que será lo que pintemos, podemos pintar a lo loco por encima, que si está bien pegado a la uña se va a quedar un triángulo perfecto nosotras hemos dado dos manos que queda mejor, una vez seco podemos quitar la cinta adhesiva.
Para hacer las pestañas primero hemos ensayado un poco en un folio porque a la primera no nos salía, no somos expertas en nail art, aunque nos gustaría la verdad, una vez ya teníamos dominado el dibujo, lo hemos hecho en la uña con un palillo de dientes, porque como os decimos, nos somos expertas, así que tampoco tenemos las herramientas apropiadas, pero el palillo hace muy bien esta función.
Para finalizar hemos puesto nuestro top coat favorito, el de China Glaze y ya tenemos listas nuestras uñas false lashes, próximamente traeremos otra decoración de uñas, así, sencilla pero resultona, que para las que como nosotras no somos unas expertas en el tema podáis coger alguna que otra idea.
Nos volvemos a ver el lunes con una nueva entrada.
Hace algunos años trabajé en la industria del cine para pagarme mis estudios como muchos de mis compañeros, y os preguntareis ¿haciendo qué? pues yo os lo digo, vendiendo palomitas jeje. Aunque no era muy fan de las palomitas allí me aficioné a las palomitas de caramelo, que la verdad no las había probado hasta que comencé a trabajar allí, había probado las típicas de colores que bueno si están dulces y tal pero estas las superan.
No somos muy fan de las palomitas saladas así sin más, pero cuando vienen acompañadas de algún sabor nos encantan, de hecho por el blog tenemos dos modos diferentes de prepararlas, las palomitas de pizza y las palomitas de chocolate con vídeo incluido.
Hoy nos hemos dispuesto a compartir esta delicia de palomitas de caramelo. Cuando las probéis no vais a poder parar de hacerlas.
Palomitas de caramelo al aroma de vainilla
Ingredientes para 2 personas
50 gramos de maíz para palomitas
100 gramos de azúcar blanca
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de bicarbonato sódico
Receta
Comenzamos haciendo las palomitas. Ponemos en una olla aceite de oliva suave hasta cubrir el fondo y añadimos el maíz. Las ponemos a fuego medio y tapamos. Cuando dejemos de oír que explotan las ponemos en una bandeja o recipiente cubierto de papel vegetal para que cuando echemos el caramelo no se nos quede pegado en la bandeja.
También las podéis hacer de las de microondas, pero llevan ingredientes añadidos además de muchísima sal por lo que es mejor tomarlas así, que como veis no llevan más que el maíz y el aceite y mientras menos cosas raras comamos mejor, pero bueno, es una alternativa también para quien le guste las de microondas.
Trucos para hacer las palomitas caseras perfectas:
– Os recomendamos que no hagáis muchas de una vez, si las vais haciendo de 50 gramos en 50 gramos nos aseguramos de que se van a hacer todas.
– El truco definitivo para que se hagan todas es tener la olla en movimiento, cogemos de las asas y la tapa para que no se destape y meneamos la olla en movimientos circulares, tened en cuenta que el palomitón (la máquina del cine donde se hacen las palomitas) lleva dentro un aspa que mantiene el maíz en continuo movimiento para que se hagan el mayor número de palomitas posibles sin que lleguen a quemarse, así que nosotros imitaremos más o menos ese movimiento. Con esta manera de hacerlas no se nos resiste ni un solo grano de maíz.
Ahora ya podemos comenzar con el caramelo. Ponemos en una sartén el azúcar a fuego medio bajo, cuando el azúcar comience a derretirse tomará un tono marroncito claro, en ese momento añadimos la esencia de vainilla. Seguimos removiendo hasta que esté todo bien integrado y por último añadimos el bicarbonato sódico, en este momento el caramelo se convertirá en una masa inflada bastante rara que parecerá un bicho de una peli de serie B, pero es así. Removemos hasta que esté todo integrado y ya está listo
Es el momento de verter el caramelo en las palomitas. Rápidamente lo mezclamos todo bien para que el caramelo llegue a todas las palomitas, eso si, debemos tener mucho cuidado de no tocar el caramelo ya que se queda pegado y nos puede hacer una quemadura bastante dolorosa.
En cuestión de 5 minutos ya se habrá enfriado y podemos comenzar a separarlas con ayuda de una pala o cuchara (ya que se habrán quedado pegadas haciendo una sola super-mega-palomita) y ya tenemos listas estas palomitas de caramelo que son todo un vicio.
Por si os queda alguna duda tipo ¿a cuento de qué viene el bicarbonato en esta receta? es simplemente para que el caramelo no se endurezca demasiado y nos dejemos los dientes comiendo palomitas.
El resultado final son unas palomitas de caramelo crujientes con un toque a vainilla ¡que saben prácticamente igual que las del cine!
Que tengáis buen comienzo de semana y el jueves nos vemos por aquí
Este año aún no habíamos customizado ningún bikini lo cual es raro ya que el que hicimos el verano pasado tuvo mucho éxito. La verdad es que nos hemos atrasado un poco al publicar este post ya que estamos a mediados de agosto pero es por aquí hasta octubre no se deja de ir a la playa, así que se nos ha ido un poco el santo al cielo.
Esta vez vamos a hacer una parte de arriba, hace algún tiempo compré esta parte de arriba que tenía como adorno un lazo gigante que en su momento quedaba mono. Con el paso del tiempo cada vez se fue haciendo más engorroso llevar ese trozo de tela extra, tardaba muchísimo en secar, bueno ¡qué digo! ¡no se llegaba a secar nunca! así que lo acabé descosiendo y me quedó esa parte de arriba un poco sosa que aparece en la foto.
Dándole vueltas a la cabeza pensando qué podíamos hacer con ella, decidimos utilizar el trozo de cinta de batista perforada que nos sobró del vestido baby doll a modo de volante.
Todo lo hemos cosido a mano por lo que si no tenéis máquina de coser, no hay excusa que valga.
Hemos comenzado por un extremo, lo hemos afianzado al lateral del bikini y a partir de ahí hemos presentado la tela por la parte superior del bikini.
Le hemos ido poniendo alfileres haciéndole pequeños pliegues para que nos quedase un poco rizado, una vez que está todo el volante sujeto con alfileres y vemos que nos gusta la cantidad de rizo que hemos puesto comenzamos a darle pequeñas puntadas por el interior del bikini.
Al ser una tela con bastante cuerpo se ha quedado con mucho volumen y un poco despegado del sujetador del bikini, así que le hemos dado unas puntadas estratégicas para aplacar un poco el volumen ya que no nos gustaba ese efecto.
Una vez cosida toda la parte superior, cosemos el otro lateral cortamos los sobrantes de tela y listo para estrenar.
Yo ya le hice el control de calidad el otro día en la playa y va perfecto, ¡hasta me preguntaron donde lo había comprado! así que ya sabéis animaos a customizar vuestra ropa de baño que aún queda verano para disfrutar.
Nos despedimos hasta el lunes con una nueva entrada.